Con los años de navegar por la Internet , llegue a la conclusión de que (NO) existían fotos de mi ciudad, por lo cual ; en los últimos años comencé a incluir sistemáticamente en varios lugares fotos digitales de MI AMADO PIRANÉ .-
Wikipedia
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Estaci%C3%B3nPiran%C3%A9.jpg
Fecha
2008(2008)
Fuente : RECOPILACION DE FOTOS
Autor
Scheihing Edgardo
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/72201434_QYHFPWSVSGHWYCY.jpg
Fecha 2009
Fuente : RECOPILACION DE FOTOS
Av. 9 de Julio
Autor: Scheihinges
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/La_Ciudad_de_Pirane.jpg
Fecha : 2008(2008)
Fuente : RECOPILACION DE FOTOS
Paroquia Santa Rosa de Lima
Autor : Scheihing Edgardo
Facebook :
http://www.facebook.com/home.php?#!/pirane.formosaArg
Pirané Formosa Argentina
Categoría : Coleccion Fotografica - Más de 100 Álbumes de diferentes categorías de la ciudad de Pirané con todo el contenido es público.
Upload file
El topónimo "Pirané"
El topónimo "Pirané"
Problema con el acento tildado en el idioma guaraní :
Pasaba el tiempo en mi vida agitada por el clima veraniego y llego este Diciembre 2010 ,calentando las ideas y quemando las razones, en este contexto escuchaba en el fondo de la siesta eterna , una palomita con su clásico (hu´u ... hu´u) , una chicharra anunciaba que la tarde no se iría tan fácilmente, la onomatopeya de una motosierra cortaba el silencio de aquel horario infernal , algún (mitay) pegaba un grito, al entrar chapoteando en una pileta “pelopincho” y surgió en Mi aquella duda, .- ese problema que me siguió todo el día :
Un comentario "al paso" dice: - ¿Sabés “ La última de Pirané ” ???
- Nop
- El acento.
- Deja de hinchar ...Ja ja ja (risas)
- Pensaba el porque? PIRANÉ esta acentuada en la É , la solución fue encarar una investigación de la ortografía del idioma Guaraní y luego de las verificaciones, contactar un profesional que me sacara la duda .-
- Transcribo la respuesta del Prof. Óscar Julián. Galeano Olivera
Buenas noches Estimado Señor Edgardo :
Recibí su correo recién ahora y me disculpo por responderle recién.
Dos cuestiones puntuales:
1) La voz "Pirané" es guaranítica. Ud sabe que Formosa y Paraguay comparten territorios otrora dominiales de las etnias de la familia lingüística guaranítica, por lo cual ese topónimo corresponde a esta lengua nativa.
* Pirá : pez, y luego pescado.
* né : maloliente.
A prima facie, sería algo así como "lugar de los aromas ictícolas"
Su ciudad es hermosa. Se halla enclavada a unos 339 kms de donde me hallo (unas 4 horas y 15 minutos de viaje en colectivo u otro móvil, desde San Lorenzo - Central, Paraguay - hasta Pirané - Formosa, R.A. -, según Google earth).
2) Volviendo al tema, es una voz guaranítica pero transfonetizada y transcripta al castellano. De allí que los topónimos como Pirané, por más que sea de origen nativo o no mestizo, se halla "escrita a la castellana", por lo cual, no se preocupe por ello, es aceptada su escrituración tal cual como ustedes lo hacen.
Hechas estas aclaraciones puntuales, me permito satisfacer su cuestionamiento: la palabra correctamente escrita en idioma guarani, es < Pirane >, sin tilde final, siguiendo a la regla ortográfica, que ud. amablemente trascribió.
Espero haber satisfecho sus expectativas y me ofrezco a satisfacer otras eventuales.
Un abrazo fraterno, desde la tierra guaraní. A sus órdenes.
Prof. Óscar Julián Galeano Olivera
lic_oscar_galeano[arroba]yahoo.com
oscar_golivera[arroba]latinmail.com
Profesor y Lic. en Lengua Guarani, UNA,
Profesional Educador, Matr. Nº 25.678, MEC, Docente de EEB y E. Media, como
Catedrático de Lengua y Literatura Guarani y Lengua y Literatura Castellana. Es autor del ensayo "Propuesta de análisis sociolingüístico del Guarani Ñe’ẽ en el Paraguay")
Nacido en Asunción (Paraguay), el 08/ 10/ 1.970, es casado y con una hija. Es Licenciado en Lengua Guarani por la carrera de Licenciatura en Lengua Guarani de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, U.N.A. Es profesoren ejercicio de Educación Escolar Básica, E.E.B., y de Educación Media, donde se desempeña como Catedrático de "Lengua y Literatura Castellano-Guarani". Tiene participación en Congresos y Seminarios internacionales referidos a ambas lenguas. Tiene en preparación varios textos, aún inéditos, siendo el presente, el primer Ensayo que ve la luz pública.
Realizar este trabajo y escribir para que las personas al leer comprendan, nos tenemos que enfocar en los siguientes temas de la lengua guaraní
- La lengua guaraní tradicionalmente fue ágrafa (no tenía escritura) pero contenía en su expresión oral una estructura gramatical propia. Después de la conquista y la alfabetización jesuítica en la región de las misiones guaraníticas, en las comunidades, se graficó la lengua guaraní con la estructura gramatical insipiente en la sociedad hispana con mucho de latín y griego, esto se puede comprobar en los textos antiguos
- Las reglas : En guaraní las palabras pueden tener una sola o varias vocales tónicas. Las primeras se llaman monotónicas y las otras polifónicas
"Las palabras monotónicas se tildan sobre la única vocal tónica, siempre que no encuentre al final de la palabra."
"Las palabras politónicas se tildan en la última vocal tónica siempre que no sea vocal final."
"La vocal tónica final de la palabra no se tilda."
GRAFÍA Y SONIDOS DEL GUARANÍ
Uso del Acento
En guaraní casi todas las palabras llevan acento en la última vocal, por eso no se tildan.
Ejemplos: tape = camino
tata = fuego
Uso del Acento gráfico
El acento gráfico se usa solamente cuando la vocal acentuada no es final.
Ejemplos: áva = cabello
tái = picante
Algo de Historia:
Con la construcción del ferrocarril desde Formosa a Embarcación, lo cual atrajo una gran afluencia de trabajadores. El tendido constituyó una hazaña debido a lo brutal de la región que debía atravesar, donde no faltaron el ataque de fieras, insectos, calor y la escasez de agua. El obstáculo mayor que se presentó fue el gran estero Pirané, aunque también el hacer picadas
en los bosques insumió mucho tiempo y esfuerzo, pues se debían hachar colosales cimientos de madera dura. Existia un lugar que los Tobas llamaron “Puganagay” (“de pastos lindos y verdes”) es un estero que atravesaba de oeste a este el reciente departamento Estación km 595 (ó km 109). A raíz de una sequía de la zona, los peces de ese estero, así como también cangrejos, sapos y ranas, murieron y se desparramó el hedor a peces en descomposición. De ese hecho se le atribuye el nombre de “Pirané” (guaraní, Pira: pez, Né: fétido).
Pirané es el nombre de uno de los Departamento de la Provincia de Formosa y también da la ciudad cabecera ó capital del Departamento
Conclusiones:
Topónimos y nombres propios: Hay muchos topónimos y algunos nombres propios derivados de este idioma en Argentina. Estos se escriben normalmente de acuerdo con el sistema castellano, y su pronunciación ha cambiado considerablemente a lo largo de los años, hasta el punto de que en algunas ocasiones ya no pueden ser entendidos por los hablantes del guaraní.
_ Decir que la palabra PIRANÉ es guaraní es un error .
_ Decir pira=pescado es incorrecto pira=pez (pescado es después se aplicar la acción de pescarlo)
_ La palabra esta castellanizada porque tiene acento tildado ( ´ ) en la ultima vocal.
_ La palabra PIRANÉ "NO" existe en el idioma guaraní.-
_ El guaraní hasta la llegada de los Conquistadores y Jesuitas , fue un idioma AGRAFO .-
_Pirané es una consecuencia de no existir un alfabeto normalizado en la fecha del bautismo 1915 – 1927 para la traducción, ésta se tipifico en una versión fonético-ortográfica
Fuentes : Investigación propia.
Wikipedia Google * El contenido está disponible bajo los términos de la Creative Commons Attribution/Share-Alike License .-
http://www.taringa.net/posts/turismo/5538536/Pirane---Dto-Pirane----Formosa.html
http://commondatastorage.googleapis.com/static.panoramio.com/photos/original/44469788.jpg
flickr.com
http://www.flickr.com/photos/35251968@N08/3411307444/
skyscrapercity.com
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1268261
Mas recolecciones de Datos sueltos sin orden :
Pirané Formosa Argentina
El primer factor de desarrollo económico de Formosa, lo constituyó la producción forestal. La misma permitió la incorporación del territorio a la economía nacional. Ello ocurrió en las primeras décadas del siglo.
La instalación de la primera fábrica de extracto de quebracho en 1905, y la construcción del ferrocarril a partir de 1908, posibilitaron un rápido crecimiento de la producción forestal.
El ferrocarril cumplió un evidente objetivo de transportar los rollizos de quebracho desde el interior formoseño hasta las fábricas radicadas en Formosa sobre el Río Paraguay, con el objeto de ser transbordados hacia el sur, va fluvial. El primer tramo llegó hasta Las Lomitas en 1915. Dos años después, es decir, en 1917 se instala la segunda fábrica de extracto de quebracho de capitales extranjeros.
Sin embargo, según algunos investigadores "a pesar de la radicación de estos capitales industriales, el desarrollo forestal de Formosa durante las primeras tres décadas de este siglo estuvo signado mas por la actividad extractiva que por la fabricación de tanino" (Ibidem). En rigor, la extracción y exportación de quebracho colorado formoseño, constituyó un promedio del 40 % de la exportación nacional del rollizo de quebracho (ver Cuadro 19). Ello pareciera verificar el criterio de la mayor importancia de la actividad extractiva por sobre la industrial.
La instalación de la primera fábrica de extracto de quebracho en 1905, y la construcción del ferrocarril a partir de 1908, posibilitaron un rápido crecimiento de la producción forestal.
El ferrocarril cumplió un evidente objetivo de transportar los rollizos de quebracho desde el interior formoseño hasta las fábricas radicadas en Formosa sobre el Río Paraguay, con el objeto de ser transbordados hacia el sur, va fluvial. El primer tramo llegó hasta Las Lomitas en 1915. Dos años después, es decir, en 1917 se instala la segunda fábrica de extracto de quebracho de capitales extranjeros.
Sin embargo, según algunos investigadores "a pesar de la radicación de estos capitales industriales, el desarrollo forestal de Formosa durante las primeras tres décadas de este siglo estuvo signado mas por la actividad extractiva que por la fabricación de tanino" (Ibidem). En rigor, la extracción y exportación de quebracho colorado formoseño, constituyó un promedio del 40 % de la exportación nacional del rollizo de quebracho (ver Cuadro 19). Ello pareciera verificar el criterio de la mayor importancia de la actividad extractiva por sobre la industrial.
FERROCARRIL FORMOSA A EMBARCACION
Por Ley Nº 5.559, de Fomento de los Territorios Nacionales y Decreto incorporado a la Ley, de acuerdo con lo dispuesto por el Art. 18 de la misma, se autoriza el estudio, construcción y explotación de esta línea.Se dio principio a la construcción, por Acuerdo General de Ministros de fecha 16 de Septiembre de 1.908 que disponía hacerlo por administración, creándose por el de 29 de octubre la Dirección de las construcciones de los Ferrocarriles Chaqueños.
Los primeros 100 km de vía a contar desde Formosa, se libraron al servicio en 1.910 y hasta La Lomitas (km 297), punto terminal entonces de la línea, se efectuó en 1.915, año que la Administración de los FF.CC. del Estado tomó posesión de la misma.
Desde 1.931, fecha de unión de sus líneas en Embarcación, este ferrocarril pasó a formar parte del F.C. Central Norte Argentino.
La característica principal de esta línea lo constituye el hecho de poseer el tramo en línea recta mayor del mundo, alcanzando su longitud a 360 km., reccord que hasta la fecha correspondía al F.C. Pacífico con 330 km de vía recta.
Por ley n° 5559 de fomento de los territorios nacionales se autorizo el estudio, construcción y explotación de un ferrocarril en ancho metrico de Formosa a Embarcación. Se dio principio a la construcción, por acuerdo general de ministros del 16 de septiembre de 1908 que disponia hacerlo por administración, créandose por el de 29 de octubre la dirección de las construcciones de los ferrocarriles Chaqueños. El ingeniero Guillermo N. Juarez fuer encargado de las obras. Por otro decreto del 31 de diciembre se creaba un cuerpo de policia montada para la vigilencia de las construcciones feroviarias en el territorio del Chaco. En 1915, la administración de los ferrocarriles del estado tomó posesión de la linea. Los 405 kilométros que restaban para construirse fueron licitado por decreto del 13 de junio de 1927. Desde 1931, fecha de unión de sus lineas en Embarcación, este ferrocarril pasó a formar parte del Ferrocarril Central Norte Argentino. La caracteristica principal de esta linea lo constituyo el hecho de poseer el tramo en linea recta mayor del mundo, alcanzado su longitud a 360 kilométros.
Entrada en servicio de los distintos tramos:
Fecha
|
sección
|
Longitud (km)
|
Formosa-Pirané
|
109,0
| |
Pirané-La Lomitas
|
197,0
|
El parque motor del Ferrocarril Formosa EmbarcacionEditar sección
- Locomotoras de vapor
tipo
|
N° F.F.E.
|
N° F.C.N.A.
|
Fabricante
|
N° de fabrica
|
Año
|
Peso (Tm.)
|
Notas
|
230
|
1
|
B 11 464
|
1126
|
?
| |||
220
|
2 a 3
|
40 a 41
|
291-292
|
?
| |||
030 T
|
4 a 5
|
1200 a 1201
|
Borsig, Berlin-Tegel
|
6987-6988
|
?
|
Nuevas
| |
030 T
|
6 a 7
|
1225 a 1226
|
Borsig, Berlin-Tegel
|
7429-7430
|
?
|
Nuevas
| |
220
|
8 a 9
|
37 a 38
|
2591-2592
|
?
| |||
231
|
10
|
624
|
3230
|
?
| |||
231
|
11 a 12
|
622 a 623
|
3228-3229
|
?
| |||
231
|
13 a 15
|
625 a 627
|
3231-3233
|
?
| |||
220
|
16
|
36
|
2590
|
?
|
En la década del 30, la explotación de rollizos declina, elevándose entonces la producción taninera formoseña. Al respecto, es relevante señalar que esta última estaba absolutamente en manos de capitales extranjeros, por lo cual, la producción de tanino, mas que la inserción productiva de Formosa a la economía nacional, posibilitó su vínculo con la economía mundial.
Pirane, Provincia de Formosa, Argentina
Clima siempre propicio, naturaleza y cultura, la ciudad de Pirané aparece en el noreste de la provincia de Formosa, encabezando el departamento al que debe su nombre, y atravesada por la Ruta Provincial Nº 3 que la conecta al norte con Paraguay y al sur con localidades del ChacoPirané se destaca económica y productivamente por una próspera agricultura, consecuencia de las abundantes precipitaciones anuales y la riqueza de los suelos pantanosos. Plantaciones de algodón, arroz, maíz, sorgo, bananos, melón, sandía, pomelo y zapallo cubren sus campos, mientras sus aguas se encuentran habitadas por bagres, tarariras, moncholos y pirañas.
El lugar es sede del Festival Folclórico Provincial y sub sede del Festival Nacional de Folclore de Cosquín. Los mismos comienzan a mediados de octubre de cada año, promocionándose como eventos de gran repercusión. Manifestación cultural tendiente a reivindicar el espíritu nacional mediante la música, la poesía y el baile, encuentran su escenario en el Centro de Educación Física de Pirané y desde allí intentan devolver a los espectadores y participantes la esencia originaria.
Otras localidades significativas del departamento Pirané son: El Colorado, emplazado sobre la margen izquierda del Río Bermejo; Colonia Villafañe, arraigada sobre lo que fuera el Fortín Capitán Solari; y Villa Dos Trece, paraje donde se realiza el Festival de la Zafra Algodonera.
El lugar es sede del Festival Folclórico Provincial y sub sede del Festival Nacional de Folclore de Cosquín. Los mismos comienzan a mediados de octubre de cada año, promocionándose como eventos de gran repercusión. Manifestación cultural tendiente a reivindicar el espíritu nacional mediante la música, la poesía y el baile, encuentran su escenario en el Centro de Educación Física de Pirané y desde allí intentan devolver a los espectadores y participantes la esencia originaria.
Otras localidades significativas del departamento Pirané son: El Colorado, emplazado sobre la margen izquierda del Río Bermejo; Colonia Villafañe, arraigada sobre lo que fuera el Fortín Capitán Solari; y Villa Dos Trece, paraje donde se realiza el Festival de la Zafra Algodonera.
Lleva el nombre de Pirané uno de los nueve departamentos en que se divide hoy la provincia de Formosa. Su cabecera va a ser la estación Km.595, del ferrocarril de Embarcación a Formosa. Recibió el lugar indistintamente, mientras era un sencillo paraje o caserío desde 1910, el 21 de Noviembre, en que llego la punta del riel, la designación de Km.109, que era la distancia que lo separaba de la capital del territorio Nacional de Formosa.
También Km.2446, si se lo media en cargas y descargas de ferrocarril desde Buenos Aires al lugar. Según el caso, era Km.109, en la progresiva desde Formosa a Embarcación: o Km.1905 desde Santa Fe, o el ya mencionado Km.595.
Es necesario recordar que hasta fines de 1930 no estaba habilitado nada más que el tramo comprendido entre Formosa-Las Lomitas del ferrocarril en construcción.
En este último año es habilitado en forma previsoria al servicio completo Formosa-Embarcación y desde allí con toda la red del País y al año siguiente 1931 se hace la inauguración oficial.
En los bordes y al Este de la localidad comienza el Inmenso Estero Pirané, denominación esta en lengua Guaraní. Es destacar que aun en las primeras décadas de este siglo los aborígenes Tobas lo llamaban el estero (Puganagay), que quiere decir pastos lindos o verdes.
Los primeros trenes hacían el recorrido con mucha lentitud y en el trayecto había que afrontar a veces grandes dificultades ya sean con los Indios, con animales sobre las vías hasta tensiones por la existencia de bandoleros y contrabandistas.
Por consiguiente, los pasajeros, salían ignorando la hora de llegada a destino, podían tardar un día como dos en el trayecto de 109 Km. Se viajaba en las plataformas al aire libre sobre durmientes y rieles hasta 1914, en que se puso una jaula haciendo como coche de primera.
Desde entonces comenzó a mejorar día a día el servicio, hasta que en 1930, al unirse los rieles con Embarcación se pudieron emplear los vagones de carga, de pasajeros, de transporte de rollizos, carbón, etc... Para sus fines específicos.
Los primeros maquinistas fueron: Ramón Mónica, Anastasio Amarilla, Pedro Willson, Severo Peralta, Juan Rainero.
Hacia 1910 se hizo cargo como primer jefe de estación Don Andrés Ramón quien vivió en un principio en un vagón que estaba colocado sobre durmientes a un costado de la vía, esa era la oficina y la vivienda. En esta vivió hasta fines de 1913 en que el ferrocarril le construyó una casilla de zinc, hasta que el 15 de Diciembre de 1915 se terminó e inauguró el edificio y las viviendas de la estación de Km.109, siendo así también inaugurado el servicio ordinario de telegramas y correspondencias, desde el vagón y por parte del ferrocarril.
___________________________________________________________________________________________
Pirané es una ciudad localizada al sudeste de la provincia de Formosa, en el Departamento homónimo, a unos 114 km de la capital formoseña. La localidad de Pirané fue fundada el 21 de noviembre de 1912 como consecuencia del tendido ferroviario Formosa-Embarcación.
En 1900, los Tobas la llamaron “Puganagay” en lengua guaraní, “de pastos lindos y verdes” a un estero que atravesaba de oeste a este el reciente Departamento Estación km 595 ó km 109. Y a raíz de una gran sequía de la zona, los peces de ese estero, así como también cangrejos, sapos y ranas, murieron y el viento desparramó el hedor a peces en descomposición. De ese hecho se le atribuye el nombre de “Pirané” que en guaraní significa Pira: pez, Né: hediondo. Imponiéndose por decreto Nacional el 7 de diciembre de 1.927 el nombre oficial de Pirané.
El lugar posee una prospera agricultura ya que sus abundantes precipitaciones anuales y la riqueza de sus suelos pantanosos, favorecen el desarrollo de la misma. En ella se destacan las plantaciones de algodón, arroz, maíz, sorgo, banano, melón, sandía, pomelo y zapallo. Pirané es la sede del Festival Folclórico Provincial y la sub sede del Festival Nacional de Folclore de Cosquín. Los festivales comienzan los 15 de octubre de cada año y son el mayor evento nativista de repercusión provincial y nacional. El mismo se lleva a cabo en el Centro de Educación física de la ciudad de Pirané. Dicha fiesta se originó el 15 de octubre1966, su iniciador fue el Comandante de Gendarmería Oscar Cayetano Senés.
El evento tenía en sus orígenes como principal objetivo brindar a la ciudad de Pirané una manifestación cultural de tal magnitud que contribuya a reivindicar el espíritu del ser nacional a través de la música, la poesía y el canto. La idea madre de la fiesta es devolver a los habitantes del lugar la esencia de sus orígenes culturales. En 1982 el evento fue declarado por el gobierno de la provincia como Sede del Festival Folclórico Provincial. Además el 19 de julio de 1985 se nombró a Pirané como Sub Sede del Festival Nacional de Folclore de Cosquín. Y fue declarado de interés especial por la Asociación de Folclore y Artesanías el 27 de septiembre de 1984.
De su historia se rescata, que en los bordes del primitivo pueblo, se encontraba una laguna o estero denominado Pirané, que traducido en lengua guaraní significa "pescado con mal olor", dada la gran mortandad de peces, en aquel entonces, hallados como consecuencia de un incendio forestal acompañado de sequía.
Los indios tobas, primeros habitantes y dueños de las tierras, los llamaban "Puganagay" que quiere decir "pastos lindos o verdes". Sus primeros pobladores, han sido casi todos extranjeros de nacionalidad paraguaya y pocos europeos, entre obreros ferroviarios, obrajeros, agricultores con familias numerosas y ganaderos, donde en su mayoría hablaban la lengua Guaraní; en 1920 comienza a funcionar la Escuela N° 35 que cambió de número por el actual establecimiento educativo denominado Escuela N° 36. Con el paso del tiempo, comenzó la sociedad a organizarse y se creó la primera comisión de fomento, siendo su primer presidente José Lesbegueris. Luego se constituyó la Municipalidad de Pirané, presidida por Don Laureano Aguirre, quien asumió sus funciones el 1 de Mayo de 1952. Luego de 98 años de su fundación, Pirané, con un total de aproximadamente 35.000 habitantes, bajo la actual intendencia Aníbal Nicolás Salinas, se erige como la tercera ciudad de mayor importancia en la Provincia de Formosa.
HISTORIA
Lleva el nombre de Pirané, uno de los nueves Departamentos en que se divide la Provincia de Formosa, a partir del Decreto Nacional del 20 de octubre de 1915 y cuya cabecera va a ser la Estación "km 595" , del Ferrocarril de Embarcación a Formosa.
Recibió el lugar varios nombres mientras era un sencillo paraje o caserío, desde el año 1910 en que llega la punta del riel. Ellos son: "km 107": que era la distancia que separaba a Pirané de la Capital del Territorio Nacional de Formosa. "km 2.446": medida en Cargas y Descargas del Ferrocarril desde Buenos Aires al lugar. "km 109": teniendo en cuenta la distancia desde Formosa, por vía. "km 1.905": desde Santa Fe, siempre medida del Ferrocarril. "km 595": que como se dijo era el nombre oficial y marca el kilometraje del Ferrocarril partiendo de Embarcación. Pese al nombre oficial y con el comienzo de la circulación de los trenes, el lugar empieza a conocer con el nombre de "km 109" .
En un informe de la Comisión de Tierras que data de 1919, cuyo jefe era el Tte. de Navío Daniel Castro, ya aparece el lugar designado como "Piran - he".
Por su parte el Director de la Escuela N° 36 Don Edmundo Gustavo Strien en julio de 1926, comunicaba en una nota "que esta Localidad ha cambiado su nombre por el de Pirané".
En una Resolución de la Gobernación de Formosa, de fecha 29 de octubre de 1926 queda expresado: "Pirané- km 109, del Ferrocarril de Formosa a Embarcación"
CIUDAD
La Ciudad de Pirané está ubicada a 25° 44' de latitud sur y a 59° 06' de longitud oeste y se encuentra a 82 m sobre el nivel del mar, según el Instituto Geográfico. Está ubicada 109 km de la ciudad capital de la Provincia , a 220 de la Ciudad de Resistencia, a 1275 km de la ciudad de Buenos Aires y a 255 km de la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay. Segun el sitio de imagenes satelitales de Google Earth con imagenes actualizadas al 12 de Febrero del 2007 se encuentra a 25"43'54 39" Sur y a 59"06'24 74" Oeste
El ejido urbano tiene una superficie de 8.000 ha y el Departamento 8.425 km². Son sus límites, al norte, el Departamento Pilagás; al sur, el Río Bermejo; al este, el Departamento Formosa; y al oeste, el Departamento Patiño.
Se lee en una descripción sobre las características de la zona de la década del '20: "la región está cubierta en una extensión más o menos grande por montes naturales e intransitables fuera de los caminos o las picadas. La densidad de estos montes disminuye hacia el extremo sudeste. Los árboles que abundan son: el quebracho colorado y blanco, urunday, lapacho, etc., de maderas fuertes y resistentes. La zona está cubierta en partes por bosques que abarcan una parte de la gran planicie, y el resto de la superficie muestra bañados algo extensos. En la parte norte del arroyo Magaick, estos tienen tacuruzales".
SUELO
El suelo es arenoso-arcilloso; en los riachos y arroyos es fácilmente desmoronable y arrastrado por las corrientes. No existen alturas ni puntos elevados que dominen sectores vecinos, ni lugares característicos que sirvan de orientación.
CLIMA
El clima, en tanto, se presenta caluroso en verano y agradable en invierno, siendo muy pocos los días fríos. La temperatura media es de 26 a 27 °C, con una máxima de 43 °C y una mínima de 16 °C.
Las épocas de lluvias son marzo y abril, setiembre y octubre. En años normales las precipitaciones alcanzan los 1.100 mm anuales.
Predomina el viento norte, caluroso y molesto, mientras que el viento sur es precursor de los cambios de tiempo fresco, lluvias y frío según la estación. El viento norte suele traer, en ocasiones, grandes y cortas tormentas o lloviznas en el inicio del otoño.
TOPONIMIA
El topónimo "Pirané" es de origen guaraní y significa: pirá: pez y né: fétido, hediondo.
La razón de tal denominación se debe al Estero de gran dimensión que se encuentra prácticamente al borde del terraplén de las vías, que los indios Tobas lo denominaban: Puganagay, cuyo vocablo se le atribuye el significado de "pastos lindos por su verdor". Periódicamente y debido a las grandes sequías quedan en su superficie cantidad de peces muertos, lo que otorga la característica que refleja el nombre que los primeros pobladores adjudicaron al lugar.
El Profesor Braulio Sandoval, piranense, aporta en un libro sobre Efemérides de la Provincia de Formosa de que Pirané es la polisíntesis de las voces guaraníes pirá; nuné; raé, que traducida es como decir "serán los peces hediondos", que los lugareños lo sintetizan con el guaraní: Pirané.
En 1900, los Tobas llamaron “Puganagay” (guaraní, “de pastos lindos y verdes”) a un estero que atravesaba de oeste a este el reciente Departamento Estación km 595 (ó km 109).
A raíz de una sequía de la zona, los peces de ese estero, así como también cangrejos, sapos y ranas, murieron y se desparramó el hedor a peces en descomposición. De ese hecho se le atribuye el nombre de “Pirané” (guaraní, Pira: pez, Né: hediondo.)
Por decreto Nacional del 7 de diciembre de 1927 se impone el nombre Pirané al departamento homónimo.
HIDROGRAFIA
- El principal curso de agua es el riacho El Salado, con agua muy salada, no bebible por los animales.
- Arroyo Magaick Grande (negro)
- Arroyo Magaick Chico
- Riacho Negro
- Riacho Pilagá
- Riacho Monte Lindo o Ibaguay
- Riacho Monte Lindo Grande
FLORA Y FAUNA
- Hay grandes montes naturales. Los árboles que abundan son:
- Quebracho colorado
- Quebracho blanco
- Lapacho
- Urunday
- Algarrobo
- Fauna: gran variedad de serpientes, monos, carpinchos y aves. En sus lagunas, esteros y riachos: bagres, tarariras, moncholos, mojarras,pirañas, etc. En peligro de extinción:
- Tatú carreta
- Tatú bolita
- Yacaré
- Pavo del monte
- Tucán
Esta ciudad distante de la capital de la provincia unos 109 kilómetros. Se llega a ella a través del ferrocarril y de la ruta nacional 81, conectada con la 90
La localidad de Pirané fue fundada el 21 de noviembre de 1912 y como consecuencia del tendido ferroviario Formosa – Embarcación.
La localidad de Pirané fue fundada el 21 de noviembre de 1912 y como consecuencia del tendido ferroviario Formosa – Embarcación.
Por decreto Nacional del 7 de Diciembre de 1927 fue impuesto el nombre Pirané al departamento que hoy lleva ese nombre.
En la primera década del siglo pasado, los aborígenes Tobas llamaron “Puganagay” a un estero que atravesaba de Oeste a Este el reciente departamento Estación Km. 595. “Puganagay” quiere decir “de pastos lindos y verdes”.
Debe su nombre a que durante el año 1931, luego de una acentuada sequía, ocurrió el incendio del Estero Pirané, la quemazón duró dos meses y trajo como consecuencia la mortandad de los peces que despedían olores pestilentes, atribuyéndose por ello que las autoridades del Ferrocarril de entonces la designaron con el nombre de "Pirané", que en voz guaraní significa "pescado hediondo"
El poblamiento de la localidad de Pirané fue originado en primer término por los trabajadores del ferrocarril, luego por la instalación de productores ganaderos, quienes iniciaron la tala del monte y los obrajes, y posteriormente por colonos que se dedicaron al cultivo del algodón.
Debe su nombre a que durante el año 1931, luego de una acentuada sequía, ocurrió el incendio del Estero Pirané, la quemazón duró dos meses y trajo como consecuencia la mortandad de los peces que despedían olores pestilentes, atribuyéndose por ello que las autoridades del Ferrocarril de entonces la designaron con el nombre de "Pirané", que en voz guaraní significa "pescado hediondo"
El poblamiento de la localidad de Pirané fue originado en primer término por los trabajadores del ferrocarril, luego por la instalación de productores ganaderos, quienes iniciaron la tala del monte y los obrajes, y posteriormente por colonos que se dedicaron al cultivo del algodón.
El lugar es la sede del Festival Folclórico Provincial y la sub sede del Festival Nacional de Folclore de Cosquin. Los festivales comienzan los 15 de octubre de cada año y son el mayor evento nativista de repercusión provincial y nacional. El mismo se lleva a cabo en el Centro de Educación física de la ciudad de Pirané.
Dicha fiesta se originó el 15 de octubre1966, su iniciador fue el Comandante de Gendarmería Oscar Cayetano Senés.
El evento tenía en sus orígenes como principal objetivo brindar a la ciudad de Pirané una manifestación cultural de tal magnitud que contribuya a reivindicar el espíritu del ser nacional a través de la música, la poesía y el canto. La idea madre de la fiesta es devolver a los habitantes del lugar la esencia de nuestros orígenes culturales.
En 1982 el evento fue declarado por el gobierno de la provincia como Sede del Festival Folclórico Provincial. Además el 19 de julio de 1985 se nombró a Pirané como Sub Sede del Festival Nacional de Folclore de Cosquin, También fue declarado de interés especial por la Asociación de Folclore y Artesanías el 27 de septiembre de 1984.
Dicha fiesta se originó el 15 de octubre1966, su iniciador fue el Comandante de Gendarmería Oscar Cayetano Senés.
El evento tenía en sus orígenes como principal objetivo brindar a la ciudad de Pirané una manifestación cultural de tal magnitud que contribuya a reivindicar el espíritu del ser nacional a través de la música, la poesía y el canto. La idea madre de la fiesta es devolver a los habitantes del lugar la esencia de nuestros orígenes culturales.
En 1982 el evento fue declarado por el gobierno de la provincia como Sede del Festival Folclórico Provincial. Además el 19 de julio de 1985 se nombró a Pirané como Sub Sede del Festival Nacional de Folclore de Cosquin, También fue declarado de interés especial por la Asociación de Folclore y Artesanías el 27 de septiembre de 1984.
El lugar posee una prospera agricultura ya que sus abundantes precipitaciones anuales y la riqueza de sus suelos pantanosos, favorecen el desarrollo de la misma. En ella se destacan las plantaciones de algodón, arroz, maíz, sorgo, banano, melón, sandía, pomelo y zapallo.
Entre la fauna del lugar podemos encontrar: bagres, tarariras, moncholos y pirañas.
Entre la fauna del lugar podemos encontrar: bagres, tarariras, moncholos y pirañas.
Estancias en Pirané - Provincia de Formosa - Región: Litoral
Acerca de la Ciudad de Pirané
Pirané es una localidad del Departamento Pirané, en la provincia de Formosa, en Argentina.
Pirané es la ciudad cabecera del departamento homónimo que tiene una superficie de 8.425 km², un total de 64.023 habitantes según los datos arrojados por el Censo de 2001 realizado por el INDEC, y una densidad de 7,6 habitantes por km².
Los Municipios, Comisiones de Fomento y Juntas Vecinales que componen el Departamento Pirané son El Colorado, Mayor Vicente Villafañe, Palo Santo, Pirané y Villa Dos Trece.
Dista unos 110 km. de la capital provincial, sobre la Ruta Provincial 3 a 6 km. de la Ruta Nacional 81. Fue fundada el 21 de noviembre de 1912 como consecuencia del tendido ferroviario Formosa – Embarcación.
En 1900, los Tobas llamaron “Puganagay” (guaraní, “de pastos lindos y verdes”) a un estero que atravesaba de Oeste a Este el reciente Departamento Estación km 595 (ó km 109). A raíz de una sequía de la zona, los peces de ese estero, así como también cangrejos, sapos y ranas, murieron y se desparramó el hedor a peces en descomposición. De ese hecho se le atribuye el nombre de “Pirané” (guaraní, Pira: pez, Né: hediondo.) Por decreto Nacional del 7 de diciembre de 1927 se impone el nombre Pirané al departamento que hoy lleva ese nombre.
Es un lugar caluroso en verano y agradable en invierno, con muy pocos días fríos. La Temperatura máxima llega a los 44°C y la mínima a los 16°C, algunos años llega a los 5°C. Las lluvias alcanzan los 1.100 mm anuales. El principal curso de agua es el riacho El Salado, con agua muy salada, no bebible por los animales. Cuenta con Arroyo Magaick Grande (negro), Arroyo Magaick Chico, Riacho Negro, Riacho Pilagá, Riacho Monte Lindo o Ibaguay y Riacho Monte Lindo Grande. Hay grandes montes naturales. Los árboles que abundan son: Quebracho colorado, Quebracho blanco, Lapacho, Urunday y Algarrobo que es una madera fuerte y resistente.
En lo que respecta a la Fauna posee una gran variedad de serpientes, monos, carpinchos y aves. En sus lagunas, esteros y riachos: bagres, tarariras, moncholos, pirañas, etc. Los que estan en peligro de extinción son Tatú carreta, Tatú bolita, Yacaré, Pavo del monte y Tucán.
PIRANE
Ciudad de Pirané
1. Historia de la localidad
Es la ciudad cabecera del departamento que lleva su nombre, desde el 20 de Octubre de 1915, en que se realizó la vigente división departamental, de la que era entonces, el Territorio Nacional de Formosa, según el Profesor José Alsina, en "Formosa Su Toponimia" leemos:
"Si bien los primeros pobladores eran aborígenes de raza Toba, el 21 de Septiembre de 1910 llega la punta de los rieles al Km. 109, del ferrocarril Formosa–Embarcación, dando nacimiento al paraje"
"El mismo fué en sus inicios estación ferroviaria y Punta del Balastro, de cuyas adyacencias se extraía tierra para levantar el terraplén que luego cruzaría los esteros Grande – Umasatangui – en Toba, Pirané – Puganagay – también en Toba y el Km. 133, luego estero Patiño"
"Recibió distintas denominaciones en sus primeros años hasta que en 1921 se autoriza la creación de un pueblo en los alrededores de la "Estación Km. 109". En 1926, recibe oficialmente la denominación de Pirané, lo que es confirmado por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 1927"
"Pirané es un vocablo compuesto y derivado del guaraní que significa: Pirá: pez o peces y Né: olor, aroma, sensación. O sea "olor a peces muertos", situación que se produce en los largos meses de sequía que cada cinco o seis años sucede en la zona, secándose los innumerables bañados, riachos, tajamares y lo que ayudado por el caluroso, seco y persistente viento norte, transforman al lugar y al ambiente en situación irrespirable por el olor a barro que se seca, a peces, cangrejos y víboras muertos"
"En la pequeña y hermosa obra publicada en 1953 titulada "La Virgen del Territorio" dice: Es un municipio muy progresista, de gran actividad comercial, industrial, agrícola, ganadera y de explotación forestal"
"En 1908, entre los Km. 100 y 108 se había asentado una pequeña colonia alemana con implementos agrícolas modernos y de importancia para la época"
"Sus campos fueron invadidos hacia 1910 por los trabajos del ferrocarril y en especial por la base de punta de balastro ferroviario en sus campos. Los arios reclamaron infructuosamente esta ocupación desgraciada, hasta que abandonan la región sin saberse su nuevo destino."
"Los elementos agrícolas quedaron en los campos abandonados"
2. Ubicación Geográfica
2. Ubicación Geográfica
La ciudad de Pirané se encuentra distante 111 Km. De la Capital de la provincia y se llega transitando la Ruta Nacional 11 y Provincial 3 encontrándose ambos totalmente pavimentadas.
3. Atractivos turísticos
3. Atractivos turísticos
De acuerdo al calendario turístico en ésta ciudad se desarrolla en la primera quincena de noviembre en forma anual el "Festival Provincial del Folklore"
Éste festival tiene una vigencia ininterrumpida de más de 40 años de historia y una inserción destacable en la comunidad provincial
Haciendo un poco de historia surge en la década del 60 un llamativo interés de vastos sectores por la folklórico y que caracterizó años más tarde la aparición de los llamados festivales cuyos emblema fué el de Cosquín. A su imagen y semejanza aparecieron centenares de estos encuentros, donde lo genuinamente nativista hacia gala de su estirpe.
En este marco el Festival Provincial de Folklore de Pirané se ha convertido en una referencia necesaria en el Nordeste Argentino y a adquirido una gran trascendencia en la provincia y la región.
Esta es así por que actúan algunos elementos que lo definen:
* Ideario
La recuperación del patrimonio en los distintos ámbitos folklóricos para vigorizar los matices culturales
* Contenido
Amplia convocatoria de todos los folkloristas del a Provincia
En 1978, en mérito a la trayectoria de este festival se lo designó Sub Sede Pre Cosquín.
Paralelamente al Festival se organizan otras actividades como:
o Feria exposición artesanal con participación de artesanos de Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre ríos, Formosa y Paraguay
o Cursos, Seminarios, Paneles y Conferencias sobre temática de la ciencia folklórica
o Concursos literarios, de murales y fotográficos
o Exposición de Artes Plásticas de artistas de la provincia de Formosa y otras provincias argentinas
o Jornada de doma, jineteada y destrezas criollas
o Realización de actividades que vuelcan el festival a lugares y paseos de la ciudad para que toda la comunidad viva jornadas con un cálido sentir regional y nacional
o Cursos, Seminarios, Paneles y Conferencias sobre temática de la ciencia folklórica
o Concursos literarios, de murales y fotográficos
o Exposición de Artes Plásticas de artistas de la provincia de Formosa y otras provincias argentinas
o Jornada de doma, jineteada y destrezas criollas
o Realización de actividades que vuelcan el festival a lugares y paseos de la ciudad para que toda la comunidad viva jornadas con un cálido sentir regional y nacional
Este festival es el ESPACIO de conjunción y diálogo entre el pueblo y sus artistas, creadores e investigadores para encontrar juntos los caminos culturales desde la IDENTIDAD
1. Tipo de Turismo
* Recreativo
2013
Los nombres en los libros viejos:
Recargando, a los sistemas informáticos actuales, los datos de los Libros de Actas de las Comisión de Fomento de Pirané (existentes), he trabajado en aislar los nombres de las personas que aparecen en los diferentes años que van de 1931 a 1949.
Los nombres se fueron consignando con el año que afloran por primera vez, no se reiteran si fuera e caso de que una persona volvía a integrar alguna de las muchas comisiones de la época ej. Pro mástil, pro capilla, pro sala de primeros auxilio, de caminos de deportes etc. etc.
Se ha reflejado estrictamente los nombres de todas las personas que se radicaban en este pueblo y que realizaron algún trámite oficial, ante la Comisión de Fomento en el tramo de años especificado, allí encontraremos desde: los presidentes y secretarios de la Comisión, hasta las personas que tramitaron un permiso de baile o peluquería ambulante.
Recargando, a los sistemas informáticos actuales, los datos de los Libros de Actas de las Comisión de Fomento de Pirané (existentes), he trabajado en aislar los nombres de las personas que aparecen en los diferentes años que van de 1931 a 1949.
Los nombres se fueron consignando con el año que afloran por primera vez, no se reiteran si fuera e caso de que una persona volvía a integrar alguna de las muchas comisiones de la época ej. Pro mástil, pro capilla, pro sala de primeros auxilio, de caminos de deportes etc. etc.
Se ha reflejado estrictamente los nombres de todas las personas que se radicaban en este pueblo y que realizaron algún trámite oficial, ante la Comisión de Fomento en el tramo de años especificado, allí encontraremos desde: los presidentes y secretarios de la Comisión, hasta las personas que tramitaron un permiso de baile o peluquería ambulante.
Año 1931: José Lesbegueris (1931). Martín Kriebaum (1931). Isidoro Saúl Ríos (1931). Antonio Dellagnolo (1931). Alberto Bonomi (1931).
Año 1936: Marcelino Sandoval (1936). José Manzur (1936). Amado Saade (1936). Gregorio Isasi (1936). A. Sapaguin (1936). Eduardo Moscarda (1936). Pedro Corrales Vargas (1936). Pedro Flores (1936). Claudio Soupet (1936). Juan O. Terán (1936). Braulio Aquino (1936). Vicente O. Agüero (1936). Manuel Ayala (1936). Leopoldo Ríos (1936). Lorenzo Monzón (1936). Jorge Manzur (1936). Ornaldo Ríos (1936). Daniel Sandoval (1936). Gerónimo Aquino (1936). Ernestina B. de Spigno (1936).
Año 1937: Luisa Cardenas de Coronel (1937). Silverio Ballestero (1937). Juan Redondo (1937). Reginaldo Vargas (1937). Pastora Díaz (1937). Rosendo Prieto (1937). Víctor Yahari (1937). Lorenzo Ibars (1937).Victoriana Méndez (1937). Librada Medina (1937). Ambrosio Bóveda (1937). Severo Cabrera (1937). Rosa Romero (1937). Alfonso Benítez (1937). Rómulo Bogado (1937). Placida Ojeda (1937). Pedro Núñez (1937). Cecilio Alvarenga (1937). Bruno Fernández (1937). Tomasa Méndez (1937). Luis Velazco (1937). Escolástica de Fleitas (1937). Ruperto Escalante (1937). José Aguayo (1937). Saturnina Bogado (1937). Alejandro López (1937). Severo Suarez (1937). Eustaquio Esquivel (1937). Jacinto Mendieta (1937). Timoteo Villalba (1937). Ángel Arce (1937). Antonio Ayala (1937). Benito Moreno (1937). Ramona Ríos (1937). Braulio Sandoval (1937). Juana M.V. de Peña (1937). Máxima Salindie (1937). Narciso Aranda (1937). Julián Sian (1937). Feliciano Román (1937). José Dámaso Díaz (1937). Laureano Aguirre (1937). Antonio Badaró (1937). Simeón Suarez (1937). Miguel A. Zuccarino (1937). Miguel Loza (1937). Carmelo Alberti (1937). Jamil Maluf (1937). Lindolfo Yeepelt (1937). Santos Martin (1937). Barrios Agustín (1937). Mateo Ramírez (1937). Adolfo Giménez Sánchez (1937). Ramón Machuca (1937). Raúl Gabriel Lesbegueris (1937). Eloy Villalba (1937). Tomasa Arana de Benítez (1937). Fernando Leri (1937). Luisa Olmedo (1937). Pablo Coronel (1937).
Año 1938: Jorge Hainard (1938). Miguel Luis Heussenn (1938). Vicente Quiñones (1938). José Gemetro (1938). Lindolfo Soupet (1938). Cristino Vallejos (1938). José G. Díaz (1938). Damacio Echeverría (1938). Julia E de Lesbegueris (1938). Juan Ojeda (1938). Luís Álvarez Blanco (1938). Pedro Moreno (1938). Joaquina Cabral (1938). Aldo Mario Borzone (1938). Rolando Mapelman (1938). Aníbal Tourn Morgan (1938). Ambrosio Vázquez (1938). Humberto Gemetro (1938). Federico Solle (1938). Barrios Silvestre (1938). Luciano Martínez (1938). Carlos Nissen (1938).
Héctor Burguener (1938). Ernesto Madero (1938). Emiliano Paninka (1938). María Pabla Zaballo (1938). Adolfo Recalde (1938). Juan Espagnolo (1938).
Año 1939: Marcelino Sosa (1939). Pedro Bobadilla (1939). Salvador Olmedo (1939). Abel S. Botana (1939). María Valdez (1939). Pablo König (1939). Rubén Benítez (1939). Fulgencio Ramírez (1939). Eduardo Taladrid (1939). Amado de Jesús Vega (1939). Ana Avalos (1939). María Eulalia Portillo (1939). Farida F. de Aguirre (1939). Ideal Ambrosio (1939). Castorina Rossi (1939). Laureano Zapata (1939). Pilar B. de Lesbegueris (1939). Laura Botana (1939). Patrona de Peña (1939). Raymundo Rodríguez (1939). Guillermo Kriebaum (1939). José Ojeda (1939).
Año 1940: Evaristo Pérez (1940). Natalio Gurevich (1940). Rubén Mario Rivas (1940). Oscar Plazaola (1940). Levi Serfati (1940). Moisés Nisenthal (1940). Carlos Santa Cruz (1940). Salvador Goñi (1940). Eugenio Ferreira (1940). Francisco Nardelli (1940). Alfredo Rojas (1940). Manuel Barrachina (1940). Gregorio Olmedo (1940).
Año 1941: Petrona B. de Yeepelt (1941). Epifanio Augusto (1941). Manuel Romay (1941). Armando Silva (1941). Felipe y Alfredo Chagras (1941). Enrique Adorno (1941).
Año 1942: Gerónimo Vázquez (1942). Beatriz Arguello de Romay (1942). Lelia B de Sánchez (1942). Señorita Ignacia Moscarda (1942). Leyla Maluf (1942). Elara Ríos (1942). Leonarda M de Gruñero (1942). Serafín González (1942). María Rosa G. de Tourn Morgan (1942). Hipólito Mamani (1942). Ángel Peña (1942). Juan Mora (1942). Rodolfo Lesbegueris (1942). Carlos Isasi (1942). Levy Derpaty (1942). Félix Saade (1942). Gregorio Rolón Fretes (1942). Pablo López (1942). Dolores Femenia de Benítez (1942). Santiago Mauriño (1942). Facundo Quiroz (1942). Marcelino Alegre (1942). Antonio Iturralde, (1942). Rosario G. de Cocha (1942). Benito Cattanzaro (1942). Luis Alberto Loza (1942).
Año 1943: Ildefonso Sánchez (1943). Encarnación Pintos (1943). León Mora (1943). Arturo Videla (1943). Carlos Baroffi (1943). A. Ortega (1943). Cecilio de la Torres (1943). Emilio Vendrell (1943). Melchor Estigarribia (1943). Vicente Lafuente (1943). Julio Camarata (1943). Fermín Ibarra (1943). Iñiguez hnos. y Cía. (1943). Francisco Bruno (1943). Santiago Femenia (1943).
Año 1944: Bartolomé Báez (1944). Francisco Rossi (1944). Ángel Torres Candia (1944). Ciriaco Molina (1944). Cristo Dricho (1944). Constantino Dricho (1944). Miguel Falcón (1944). Martin Acuña (1944). Emilio Sapaguin (1944). Horacio Ramírez (1944). José Serra (1944). Esteban Kosiura (1944). Florentino Alegre (1944). Farid Saade (1944). Abraham Leuger (1944). Andrea Sandoval (1944). Cristina G. Álvarez (1944). Alicia Ayerra (1944). Manuel Sapaguin (1944). Antonio Gómez (1944). Mercedes Orosco de Solle (1944). Elena L. de Ayala (1944). Teresa Iturralde (1944). Amada Sapaguin de Labarthe (1944). Fani Olguín (1944). Dora Penayo (1944). Oscar Marcelo Osorio (1944). Martín Urbina (1944). Petronio Muñoz Portillo (1944). Salvador Sirena (1944). Martin Pacheco (1944). Salomón Jure (1944). Rebeca Vda. De Moisés Nisenthal (1944). Vicente De Pedro (1944). Secundino Sánchez (1944). Alfidio Sindulfo Arce (1944). Leopoldo Lafuente (h) (1944). Ester L Beveraggi (1944). Severo Contreras (1944). Miguel Nisenthal (1944). Juan Rossi (1944). Ramón Villalba (1944). Luis G. Villalba (1944). Ramón Benítez (1944). Magdalena Holtz viuda de Kriebaum (1944). Luisa R. de Kriebaum (1944). Ángel De Pedro (1944). Leopoldina Vda. De Aquino (1944). Abraham Gutnisky (1944). Delfino Vera (1944).
Año 1945: Cándido Isendorf (1945). Rolando Estigarribia (1945). Eusebio Ayerra (1945). Cirilo Chamorro (1945). Arnaldo Rojas Euscariza (1945). Juan Bautista Lesbegueris (h) (1945). Samuel Valer (1945). Roque Núñez (1945). María V. de Ibars (1945). Pedro Pablo Álvarez (1945). Rodolfo Dasso (1945). Luciano Aguirre (1945). Fernando Alderete (1945). Vicente De Pedro (1945). Carlos Favarón (1945). Luis María Arteuan (1945). Joaquín Senes (1947). Altamisia R. Vda. de Cecotto (1945). Di Biasi (1945). Fantin (1945). Lito Bilone (1945). Uztarror (1945). Juan Penayo (1945). Cristóbal Bordón (1945). Francisco Dellagnolo (1945). Clodomiro Cáceres (1945). Pedro Iturralde (1945). Zoila de Maluf (1945). Marcos Saldivar (1945). Marcos Morinigo (1945). Antonio Guevara (1945). Trifona Pintos (1945). Ernesto Maluf (1945). Albino Cándido Pelazzo (1945). Severiano Espinoza (1945). Virginia A. Tosolini de Corrales Vargas (1945).
Año 1946: Marcial Bordón (1946). Carmelo Rolón (1946). Bruno A. García (1946). Ramón González (1946). Antonio Taladrid (1946). Luis Carballo (1946). Luis Armand (1946). Antonio Escoda (1946). Francisco Mañas (1946). Facundo Benítez (1946). Carlos Quiñonez (1946). José Yuré (1946). Antonio Rolón (1946). José García (1946). Eduardo Pereira (1946). Cesar París (1946). Pedro Fernández (1946). Antonio María Fernández (1946). Teófilo Jara (1946). Camilo del Bianco (1946). Leonarda M. de Gruñeiro (1946). Ramón Gruñeiro (1946). Ramón Gómez (1946). Ildefonsa Delvalle (1946). José Ríos (1946). Anselmo Femenia (1946). Nicasio Olmedo (1946). Reynaldo R. Llanos (1946). Enrique Díaz (1946). Nayib Malcum Labaque (1946). Ramón Azcona (1946). Isabel Stefani de Ríos (1946). Eduardo Aignasse (1946). Simón Udovisich (1946). Marcovic. (1946). Alifonso Velázquez (1946). Tereza V. de Quiñonez (1946). Isabel Fare de Pérez (1946). José de los Santos Roman (1946). Julián Gómez (1946). Elena Rodríguez (1946). Francisco Aguilera (1946). José Vicentini (1946). María Jacinta Vega (1946). Carlos Rojas (1946).
Ramona V de Quiñones (1946).
Año 1947: Pablo Carullo (1947). Luis Traghetti (1947). Dionicia Acuña (1947). Rubén Darío García (1947). Luciano Villalba (1947). Laura R. Vda. De Baroffi (1947). Margarita Mañas (1947). León Aranda (1947). Pedro Traghetti (1947). Adolfo Rojas Escauriza (1947). Nazario Martínez (1947). Gino Montali (1947). Mercedes Vera (1947). Robustiano Vera (1947). Rafael Barreto (1947). Lorenzo José Dellagnolo (1947). Rogelio Villalba (1947). Miguel R. Villavicencio (1947).
Ramón Alfonso (1947). Julio Alberti (1947). Julián Meza (1947). Teodosio Díaz (1947). Antonio Larocea (1947). Epifanio Ibarra (1947). Saba Ramírez (1947). Carlos Kirsch (1947). Ángel San Martín (1947). Ramón Álvarez (1947). Sixto Ramírez (1947). Bonifacio Galeano (1947). Raymundo Pablo Redondo (1947). Francisco Peña (1947). Felipe Dionisio Mora (1947). Marcial Istolacio Melian (1947). Heriberto Báez (1947). Cayetano Senes (1947). Octaviano Lafarja (1947). Amado Saade (H) (1947). Ramón Santa Cruz (1947). Quiterio Hnos. (1947). Jovita B. de De Pedro (1947). Leila Maluf de Jalil (1947). Juana V. de Peña (1947). Emilia Lazdin de Quiñones (1947). Vicentini de Mora (1947). Nélida Moscarda (1947). Ceferina C. de Acuña (1947).
Año 1948: Juan Rodas (1948). Pedro Pablo Rodas (1948). Pascual Acuña (1948). Francisco Movales (1948). Marcial Godoy (1948). Ramón Lantaniz (1948). Osvaldo Sandoval (1948). Pablo Quiñones (1948). Simón Henña (1948). Jorge Dortorovich (1948). Silvan Colman (1948). Emeterio Rodas (1948). Miguel Rolón (1948). Abdin Céspedes (1948). Rubén José Venancio Vera (1948). Sinforiano Mareco (1948). Enrique Fuentes (1948). Yolanda Rojas (1948). Delfín Piesa (1948). Saturnina Gines (1948). Ramón Santaerna (1948). Enrique Labarthe (1948). Constantino Samudio (1948). Manuela Varela de Linares (1948). Francisco Poch (1948).
Vidal Olmedo (1949).
Año 1949: León Litovky (1949). Miguel Pons (1949). Delfín Viera (1949). Mariano Martínez (1949). Horacio Mermet (1949). Benjamín Blanco (1949). Juan Pastrana (1949). Juan Cantero (1949). Juan Cabral (1949). Gregorio Álvarez (1949). Mariano Godoy (1949). Vicente Álvarez (1949). Bernardo Gemetro (1949). Tomas Gómez (1949).
Sirva este pequeño aporte de la tecnología aplicada para recordar a esos pobladores del Pirané de las décadas del 30 y 40. Scheihing Edgardo.
Novedosamente al estar “digitalizada“ la información podemos ordenar de las miles de formas, por ejemplo alfabéticamente, podemos numerar : (son 410) apellidos y nombres. Bueno, sé que fue un trabajo largo, pero nos permitirá buscar las actuaciones de diferentes personas que participaron de la vida social de aquellos años y que quedó documentada en esos “viejos libros”.-
Acuña Ceferina C. de (1947).
Acuña Dionicia (1947).
Acuña Martin (1944).
Acuña Pascual (1948).
Acuña Simón (1948).
Adorno Enrique (1941).
Aguayo José (1937).
Agüero Vicente O. (1936).
Aguilera Francisco (1946).
Aguirre Farida F. de (1939).
Aguirre Laureano (1937).
Aguirre Luciano (1945).
Aignasse Eduardo (1946).
Alberti Carmelo (1937).
Alberti Julio (1947).
Alderete Fernando (1945).
Alegre Florentino (1944).
Alegre Marcelino (1942).
Alfonso Ramón (1947).
Alvarenga Cecilio (1937).
Álvarez Cristina G. (1944).
Álvarez Gregorio (1949).
Álvarez Pedro Pablo (1945).
Álvarez Ramón (1947).
Álvarez Vicente (1949).
Ambrosio Ideal (1939).
Aquino Braulio (1936).
Aquino Gerónimo (1936).
Aquino Leopoldina Vda. De (1944).
Aranda León (1947).
Aranda Narciso (1937).
Arce Alfidio Sindulfo (1944).
Arce Ángel (1937).
Armand Luis (1946).
Arteuan Luis María (1945).
Augusto Epifanio (1941).
Avalos Ana (1939).
Ayala Antonio (1937).
Ayala Elena L. de (1944).
Ayala Manuel (1936).
Ayerra Alicia (1944).
Ayerra Eusebio (1945).
Azcona Ramón (1946).
Badaró Antonio (1937).
Báez Bartolomé (1944).
Báez Heriberto (1947).
Ballestero Silverio (1937).
Baroffi Carlos (1943).
Baroffi Laura R. Vda. De (1947).
Barrachina Manuel (1940).
Barreto Rafael (1947).
Barrios Agustín (1937).
Benítez Alfonso (1937).
Benítez Dolores Femenia de (1942).
Benítez Facundo (1946).
Benítez Ramón (1944).
Benítez Rubén (1939).
Benítez Tomasa Arana de (1937).
Beveraggi Ester L (1944).
Bianco Camilo del (1946).
Bilone Lito (1945).
Blanco Benjamín (1949).
Blanco Luís Álvarez (1938).
Bobadilla Pedro (1939).
Bogado Rómulo (1937).
Bogado Saturnina (1937).
Bonomi Alberto (1931).
Bordón Cristóbal (1945).
Bordón Marcial (1946).
Borzone Aldo Mario (1938).
Botana Abel S. (1939).
Botana Laura (1939).
Bóveda Ambrosio (1937).
Bruno Francisco (1943).
Burguener Héctor (1938).
Cabral Joaquina (1938).
Cabral Juan (1949).
Cabrera Severo (1937).
Cáceres Clodomiro (1945).
Camarata Julio (1943).
Candia Ángel Torres (1944).
Cantero Juan (1949).
Carballo Luis (1946).
Carullo Pablo (1947).
Cattanzaro Benito (1942).
Cecotto Altamisia R. Vda. de (1945).
Céspedes Abdin (1948).
Chagras Felipe y Alfredo (1941).
Chamorro Cirilo (1945).
Cocha Rosario G. de (1942).
Colman Silvan (1948).
Contreras Severo (1944).
Coronel Luisa Cardenas de (1937).
Coronel Pablo (1937).
Corrales Vargas Pedro (1936).
Corrales Vargas Virginia A. Tosolini de (1945).
Dasso Rodolfo (1945).
De Pedro Jovita B. de (1947).
De Pedro Vicente (1944). Secundino Sánchez (1944).
De Pedro Vicente (1945).
Dellagnolo Antonio (1931).
Dellagnolo Francisco (1945).
Dellagnolo Lorenzo José (1947).
Delvalle Ildefonsa (1946).
Derpaty Levy (1942).
Di Biasi (1945). Fantin (1945).
Díaz Enrique (1946).
Díaz José Dámaso (1937).
Díaz José G. (1938).
Díaz Pastora (1937).
Díaz Teodosio (1947).
Dortorovich Jorge (1948).
Dricho Constantino (1944).
Dricho Cristo (1944).
Echeverría Damacio (1938).
Escalante Ruperto (1937).
Escauriza Adolfo Rojas (1947).
Escoda Antonio (1946).
Espagnolo Juan (1938).
Espinoza Severiano (1945).
Esquivel Eustaquio (1937).
Estigarribia Melchor (1943).
Estigarribia Rolando (1945).
Euscariza Arnaldo Rojas (1945).
Falcón Miguel (1944).
Favarón Carlos (1945).
Femenia Anselmo (1946).
Femenia Santiago (1943).
Fernández Antonio María (1946).
Fernández Bruno (1937).
Fernández Pedro (1946).
Ferreira Eugenio (1940).
Fleitas Escolástica de (1937).
Flores Pedro (1936).
Fretes Gregorio Rolón (1942).
Fuentes Enrique (1948).
Galeano Bonifacio (1947).
García Bruno A. (1946).
García José (1946).
García Rubén Darío (1947).
Gemetro Bernardo (1949).
Gemetro Humberto (1938).
Gemetro José (1938).
Gines Saturnina (1948).
Godoy Marcial (1948).
Godoy Mariano (1949).
Gómez Antonio (1944).
Gómez Julián (1946).
Gómez Ramón (1946).
Gómez Tomas (1949).
González Ramón (1946).
González Serafín (1942).
Goñi Salvador (1940).
Gruñeiro Leonarda M. de (1946).
Gruñeiro Ramón (1946).
Gruñero Leonarda M de (1942).
Guevara Antonio (1945).
Gurevich Natalio (1940).
Gutnisky Abraham (1944).
Hainard Jorge (1938).
Heussenn Miguel Luis (1938).
Ibarra Epifanio (1947).
Ibarra Fermín (1943).
Ibars Lorenzo (1937).
Ibars María V. de (1945).
Iñiguez hnos. y Cía. (1943).
Isasi Carlos (1942).
Isasi Gregorio (1936).
Isendorf Cándido (1945).
Iturralde Antonio, (1942).
Iturralde Pedro (1945).
Iturralde Teresa (1944).
Jara Teófilo (1946).
Jure Salomón (1944).
Kirsch Carlos (1947).
König Pablo (1939).
Kosiura Esteban (1944).
Kriebaum Guillermo (1939).
Kriebaum Luisa R. de (1944).
Kriebaum Magdalena Holtz viuda de (1944).
Kriebaum Martín (1931).
Labaque Nayib Malcum (1946).
Labarthe Amada Sapaguin de (1944).
Labarthe Enrique (1948).
Lafarja Octaviano (1947).
Lafuente Leopoldo (h) (1944).
Lafuente Vicente (1943).
Lantaniz Ramón (1948).
Larocea Antonio (1947).
Leri Fernando (1937).
Lesbegueris José (1931).
Lesbegueris Juan Bautista (h) (1945).
Lesbegueris Julia E de (1938).
Lesbegueris Pilar B. de (1939).
Lesbegueris Raúl Gabriel (1937).
Lesbegueris Rodolfo (1942).
Leuger Abraham (1944).
Linares Manuela Varela de (1948).
Litovky León (1949).
Llanos Reynaldo R. (1946).
López Alejandro (1937).
López Pablo (1942).
Loza Luis Alberto (1942).
Loza Miguel (1937).
Machuca Ramón (1937).
Madero Ernesto (1938).
Maluf Jamil (1937).
Maluf Ernesto (1945).
Maluf Leila de Jalil (1947).
Maluf Leyla (1942).
Elara Ríos (1942).
Maluf Zoila de (1945).
Mamani Hipólito (1942).
Manzur Jorge (1936).
Manzur José (1936).
Mañas Francisco (1946).
Mañas Margarita (1947).
Mapelman Rolando (1938).
Marcovic. (1946).
Mareco Sinforiano (1948).
Martin Santos (1937).
Martínez Luciano (1938).
Martínez Mariano (1949).
Martínez Nazario (1947).
Mauriño Santiago (1942).
Medina Librada (1937).
Melian Marcial Istolacio (1947).
Méndez Tomasa (1937).
Méndez Victoriana (1937).
Mendieta Jacinto (1937).
Mermet Horacio (1949).
Meza Julián (1947).
Molina Ciriaco (1944).
Montali Gino (1947).
Monzón Lorenzo (1936).
Mora Felipe Dionisio (1947).
Mora Juan (1942).
Mora León (1943).
Mora Vicentini de (1947).
Moreno Benito (1937).
Moreno Pedro (1938).
Morgan Aníbal Tourn (1938).
Morgan María Rosa G. de Tourn (1942).
Morinigo Marcos (1945).
Moscarda Eduardo (1936).
Moscarda Nélida (1947).
Moscarda Señorita Ignacia (1942).
Movales Francisco (1948).
Nardelli Francisco (1940).
Nisenthal Miguel (1944).
Nisenthal Moisés (1940).
Nisenthal Rebeca Vda. De Moisés (1944).
Nissen Carlos (1938).
Núñez Pedro (1937).
Ojeda José (1939).
Ojeda Juan (1938).
Ojeda Placida (1937).
Olguín Fani (1944). Dora Penayo (1944).
Olmedo Gregorio (1940).
Olmedo Luisa (1937).
Olmedo Nicasio (1946).
Olmedo Salvador (1939).
Olmedo Vidal (1949).
Ortega A. (1943).
Osorio Oscar Marcelo (1944).
Pacheco Martin (1944).
Paninka Emiliano (1938).
París Cesar (1946).
Pastrana Juan (1949).
Pedro Ángel De (1944).
Pelazzo Albino Cándido (1945).
Penayo Juan (1945).
Peña Ángel (1942).
Peña Francisco (1947).
Peña Juana M.V. de (1937).
Peña Juana V. de (1947).
Peña Patrona de (1939).
Pereira Eduardo (1946).
Pérez Evaristo (1940).
Pérez Isabel Fare de (1946).
Petrona B. de (1941).
Piesa Delfín (1948).
Pintos Encarnación (1943).
Pintos Trifona (1945).
Plazaola Oscar (1940).
Poch Francisco (1948).
Pons Miguel (1949).
Portillo María Eulalia (1939).
Portillo Petronio Muñoz (1944).
Prieto Rosendo (1937).
Quiñones Emilia Lazdin de (1947).
Quiñones Pablo (1948).
Quiñones Ramona V de (1946).
Quiñones Vicente (1938).
Quiñonez Carlos (1946).
Quiñonez Tereza V. de (1946).
Quiroz Facundo (1942).
Quiterio Hnos. (1947).
Ramírez Fulgencio (1939).
Ramírez Horacio (1944).
Ramírez Mateo (1937).
Ramírez Saba (1947).
Ramírez Sixto (1947).
Recalde Adolfo (1938).
Redondo Juan (1937).
Redondo Raymundo Pablo (1947).
Ríos Isabel Stefani de (1946).
Ríos Isidoro Saúl (1931).
Ríos José (1946).
Ríos Leopoldo (1936).
Ríos Ornaldo (1936).
Ríos Ramona (1937).
Rivas Rubén Mario (1940).
Rodas Pedro Pablo (1948).
Rodas Emeterio (1948).
Rodas Juan (1948).
Rodríguez Elena (1946).
Rodríguez Raymundo (1939).
Rojas Alfredo (1940).
Rojas Carlos (1946).
Rojas Yolanda (1948).
Rolón Antonio (1946).
Rolón Carmelo (1946).
Rolón Miguel (1948).
Román Feliciano (1937).
Roman José de los Santos (1946).
Romay Beatriz Arguello de (1942).
Romay Manuel (1941).
Romero Rosa (1937).
Rossi Castorina (1939).
Rossi Francisco (1944).
Rossi Juan (1944).
Saade Amado (1936).
Saade Amado (H) (1947).
Saade Farid (1944).
Saade Félix (1942).
Saldivar Marcos (1945).
Salindie Máxima (1937).
Samudio Constantino (1948).
San Martín Ángel (1947).
Sánchez Adolfo Giménez (1937).
Sánchez Ildefonso (1943).
Sánchez Lelia B de (1942).
Sandoval Andrea (1944).
Sandoval Braulio (1937).
Sandoval Daniel (1936).
Sandoval Marcelino (1936).
Sandoval Osvaldo (1948).
Santa Cruz Carlos (1940).
Santa Cruz Ramón (1947).
Santaerna Ramón (1948).
Sapaguin A. (1936).
Sapaguin Emilio (1944).
Sapaguin Manuel (1944).
Senes Cayetano (1947).
Senes Joaquín (1947).
Serfati Levi (1940).
Serra José (1944).
Sian Julián (1937).
Silva Armando (1941).
Silvestre Barrios (1938).
Sirena Salvador (1944).
Solle Federico (1938).
Solle Mercedes Orosco de (1944).
Sosa Marcelino (1939).
Soupet Claudio (1936).
Soupet Lindolfo (1938).
Spigno Ernestina B. de (1936).
Suarez Severo (1937).
Suarez Simeón (1937).
Taladrid Antonio (1946).
Taladrid Eduardo (1939).
Terán Juan O. (1936).
Torres Cecilio de la (1943).
Traghetti Luis (1947).
Traghetti Pedro (1947).
Udovisich Simón (1946).
Urbina Martín (1944).
Uztarror (1945).
Valdez María (1939).
Valer Samuel (1945). Roque Núñez (1945).
Vallejos Cristino (1938).
Vargas Reginaldo (1937).
Vázquez Ambrosio (1938).
Vázquez Gerónimo (1942).
Vega Amado de Jesús (1939).
Vega María Jacinta (1946).
Velazco (Luis 1937).
Velázquez Alifonso (1946).
Vendrell Emilio (1943).
Vera Delfino (1944).
Vera Mercedes (1947).
Vera Robustiano (1947).
Vera Rubén José Venancio (1948).
Vicentini José (1946).
Videla Arturo (1943).
Viera Delfín (1949).
Villalba Eloy (1937).
Villalba Luciano (1947).
Villalba Luis G. (1944).
Villalba Ramón (1944).
Villalba Rogelio (1947).
Villalba Timoteo (1937).
Villavicencio Miguel R. (1947).
Yahari Víctor (1937).
Yeepelt Lindolfo (1937).
Yuré José (1946).
Zaballo María Pabla (1938).
Zapata Laureano (1939).
Zuccarino Miguel A. (1937).
Acuña Dionicia (1947).
Acuña Martin (1944).
Acuña Pascual (1948).
Acuña Simón (1948).
Adorno Enrique (1941).
Aguayo José (1937).
Agüero Vicente O. (1936).
Aguilera Francisco (1946).
Aguirre Farida F. de (1939).
Aguirre Laureano (1937).
Aguirre Luciano (1945).
Aignasse Eduardo (1946).
Alberti Carmelo (1937).
Alberti Julio (1947).
Alderete Fernando (1945).
Alegre Florentino (1944).
Alegre Marcelino (1942).
Alfonso Ramón (1947).
Alvarenga Cecilio (1937).
Álvarez Cristina G. (1944).
Álvarez Gregorio (1949).
Álvarez Pedro Pablo (1945).
Álvarez Ramón (1947).
Álvarez Vicente (1949).
Ambrosio Ideal (1939).
Aquino Braulio (1936).
Aquino Gerónimo (1936).
Aquino Leopoldina Vda. De (1944).
Aranda León (1947).
Aranda Narciso (1937).
Arce Alfidio Sindulfo (1944).
Arce Ángel (1937).
Armand Luis (1946).
Arteuan Luis María (1945).
Augusto Epifanio (1941).
Avalos Ana (1939).
Ayala Antonio (1937).
Ayala Elena L. de (1944).
Ayala Manuel (1936).
Ayerra Alicia (1944).
Ayerra Eusebio (1945).
Azcona Ramón (1946).
Badaró Antonio (1937).
Báez Bartolomé (1944).
Báez Heriberto (1947).
Ballestero Silverio (1937).
Baroffi Carlos (1943).
Baroffi Laura R. Vda. De (1947).
Barrachina Manuel (1940).
Barreto Rafael (1947).
Barrios Agustín (1937).
Benítez Alfonso (1937).
Benítez Dolores Femenia de (1942).
Benítez Facundo (1946).
Benítez Ramón (1944).
Benítez Rubén (1939).
Benítez Tomasa Arana de (1937).
Beveraggi Ester L (1944).
Bianco Camilo del (1946).
Bilone Lito (1945).
Blanco Benjamín (1949).
Blanco Luís Álvarez (1938).
Bobadilla Pedro (1939).
Bogado Rómulo (1937).
Bogado Saturnina (1937).
Bonomi Alberto (1931).
Bordón Cristóbal (1945).
Bordón Marcial (1946).
Borzone Aldo Mario (1938).
Botana Abel S. (1939).
Botana Laura (1939).
Bóveda Ambrosio (1937).
Bruno Francisco (1943).
Burguener Héctor (1938).
Cabral Joaquina (1938).
Cabral Juan (1949).
Cabrera Severo (1937).
Cáceres Clodomiro (1945).
Camarata Julio (1943).
Candia Ángel Torres (1944).
Cantero Juan (1949).
Carballo Luis (1946).
Carullo Pablo (1947).
Cattanzaro Benito (1942).
Cecotto Altamisia R. Vda. de (1945).
Céspedes Abdin (1948).
Chagras Felipe y Alfredo (1941).
Chamorro Cirilo (1945).
Cocha Rosario G. de (1942).
Colman Silvan (1948).
Contreras Severo (1944).
Coronel Luisa Cardenas de (1937).
Coronel Pablo (1937).
Corrales Vargas Pedro (1936).
Corrales Vargas Virginia A. Tosolini de (1945).
Dasso Rodolfo (1945).
De Pedro Jovita B. de (1947).
De Pedro Vicente (1944). Secundino Sánchez (1944).
De Pedro Vicente (1945).
Dellagnolo Antonio (1931).
Dellagnolo Francisco (1945).
Dellagnolo Lorenzo José (1947).
Delvalle Ildefonsa (1946).
Derpaty Levy (1942).
Di Biasi (1945). Fantin (1945).
Díaz Enrique (1946).
Díaz José Dámaso (1937).
Díaz José G. (1938).
Díaz Pastora (1937).
Díaz Teodosio (1947).
Dortorovich Jorge (1948).
Dricho Constantino (1944).
Dricho Cristo (1944).
Echeverría Damacio (1938).
Escalante Ruperto (1937).
Escauriza Adolfo Rojas (1947).
Escoda Antonio (1946).
Espagnolo Juan (1938).
Espinoza Severiano (1945).
Esquivel Eustaquio (1937).
Estigarribia Melchor (1943).
Estigarribia Rolando (1945).
Euscariza Arnaldo Rojas (1945).
Falcón Miguel (1944).
Favarón Carlos (1945).
Femenia Anselmo (1946).
Femenia Santiago (1943).
Fernández Antonio María (1946).
Fernández Bruno (1937).
Fernández Pedro (1946).
Ferreira Eugenio (1940).
Fleitas Escolástica de (1937).
Flores Pedro (1936).
Fretes Gregorio Rolón (1942).
Fuentes Enrique (1948).
Galeano Bonifacio (1947).
García Bruno A. (1946).
García José (1946).
García Rubén Darío (1947).
Gemetro Bernardo (1949).
Gemetro Humberto (1938).
Gemetro José (1938).
Gines Saturnina (1948).
Godoy Marcial (1948).
Godoy Mariano (1949).
Gómez Antonio (1944).
Gómez Julián (1946).
Gómez Ramón (1946).
Gómez Tomas (1949).
González Ramón (1946).
González Serafín (1942).
Goñi Salvador (1940).
Gruñeiro Leonarda M. de (1946).
Gruñeiro Ramón (1946).
Gruñero Leonarda M de (1942).
Guevara Antonio (1945).
Gurevich Natalio (1940).
Gutnisky Abraham (1944).
Hainard Jorge (1938).
Heussenn Miguel Luis (1938).
Ibarra Epifanio (1947).
Ibarra Fermín (1943).
Ibars Lorenzo (1937).
Ibars María V. de (1945).
Iñiguez hnos. y Cía. (1943).
Isasi Carlos (1942).
Isasi Gregorio (1936).
Isendorf Cándido (1945).
Iturralde Antonio, (1942).
Iturralde Pedro (1945).
Iturralde Teresa (1944).
Jara Teófilo (1946).
Jure Salomón (1944).
Kirsch Carlos (1947).
König Pablo (1939).
Kosiura Esteban (1944).
Kriebaum Guillermo (1939).
Kriebaum Luisa R. de (1944).
Kriebaum Magdalena Holtz viuda de (1944).
Kriebaum Martín (1931).
Labaque Nayib Malcum (1946).
Labarthe Amada Sapaguin de (1944).
Labarthe Enrique (1948).
Lafarja Octaviano (1947).
Lafuente Leopoldo (h) (1944).
Lafuente Vicente (1943).
Lantaniz Ramón (1948).
Larocea Antonio (1947).
Leri Fernando (1937).
Lesbegueris José (1931).
Lesbegueris Juan Bautista (h) (1945).
Lesbegueris Julia E de (1938).
Lesbegueris Pilar B. de (1939).
Lesbegueris Raúl Gabriel (1937).
Lesbegueris Rodolfo (1942).
Leuger Abraham (1944).
Linares Manuela Varela de (1948).
Litovky León (1949).
Llanos Reynaldo R. (1946).
López Alejandro (1937).
López Pablo (1942).
Loza Luis Alberto (1942).
Loza Miguel (1937).
Machuca Ramón (1937).
Madero Ernesto (1938).
Maluf Jamil (1937).
Maluf Ernesto (1945).
Maluf Leila de Jalil (1947).
Maluf Leyla (1942).
Elara Ríos (1942).
Maluf Zoila de (1945).
Mamani Hipólito (1942).
Manzur Jorge (1936).
Manzur José (1936).
Mañas Francisco (1946).
Mañas Margarita (1947).
Mapelman Rolando (1938).
Marcovic. (1946).
Mareco Sinforiano (1948).
Martin Santos (1937).
Martínez Luciano (1938).
Martínez Mariano (1949).
Martínez Nazario (1947).
Mauriño Santiago (1942).
Medina Librada (1937).
Melian Marcial Istolacio (1947).
Méndez Tomasa (1937).
Méndez Victoriana (1937).
Mendieta Jacinto (1937).
Mermet Horacio (1949).
Meza Julián (1947).
Molina Ciriaco (1944).
Montali Gino (1947).
Monzón Lorenzo (1936).
Mora Felipe Dionisio (1947).
Mora Juan (1942).
Mora León (1943).
Mora Vicentini de (1947).
Moreno Benito (1937).
Moreno Pedro (1938).
Morgan Aníbal Tourn (1938).
Morgan María Rosa G. de Tourn (1942).
Morinigo Marcos (1945).
Moscarda Eduardo (1936).
Moscarda Nélida (1947).
Moscarda Señorita Ignacia (1942).
Movales Francisco (1948).
Nardelli Francisco (1940).
Nisenthal Miguel (1944).
Nisenthal Moisés (1940).
Nisenthal Rebeca Vda. De Moisés (1944).
Nissen Carlos (1938).
Núñez Pedro (1937).
Ojeda José (1939).
Ojeda Juan (1938).
Ojeda Placida (1937).
Olguín Fani (1944). Dora Penayo (1944).
Olmedo Gregorio (1940).
Olmedo Luisa (1937).
Olmedo Nicasio (1946).
Olmedo Salvador (1939).
Olmedo Vidal (1949).
Ortega A. (1943).
Osorio Oscar Marcelo (1944).
Pacheco Martin (1944).
Paninka Emiliano (1938).
París Cesar (1946).
Pastrana Juan (1949).
Pedro Ángel De (1944).
Pelazzo Albino Cándido (1945).
Penayo Juan (1945).
Peña Ángel (1942).
Peña Francisco (1947).
Peña Juana M.V. de (1937).
Peña Juana V. de (1947).
Peña Patrona de (1939).
Pereira Eduardo (1946).
Pérez Evaristo (1940).
Pérez Isabel Fare de (1946).
Petrona B. de (1941).
Piesa Delfín (1948).
Pintos Encarnación (1943).
Pintos Trifona (1945).
Plazaola Oscar (1940).
Poch Francisco (1948).
Pons Miguel (1949).
Portillo María Eulalia (1939).
Portillo Petronio Muñoz (1944).
Prieto Rosendo (1937).
Quiñones Emilia Lazdin de (1947).
Quiñones Pablo (1948).
Quiñones Ramona V de (1946).
Quiñones Vicente (1938).
Quiñonez Carlos (1946).
Quiñonez Tereza V. de (1946).
Quiroz Facundo (1942).
Quiterio Hnos. (1947).
Ramírez Fulgencio (1939).
Ramírez Horacio (1944).
Ramírez Mateo (1937).
Ramírez Saba (1947).
Ramírez Sixto (1947).
Recalde Adolfo (1938).
Redondo Juan (1937).
Redondo Raymundo Pablo (1947).
Ríos Isabel Stefani de (1946).
Ríos Isidoro Saúl (1931).
Ríos José (1946).
Ríos Leopoldo (1936).
Ríos Ornaldo (1936).
Ríos Ramona (1937).
Rivas Rubén Mario (1940).
Rodas Pedro Pablo (1948).
Rodas Emeterio (1948).
Rodas Juan (1948).
Rodríguez Elena (1946).
Rodríguez Raymundo (1939).
Rojas Alfredo (1940).
Rojas Carlos (1946).
Rojas Yolanda (1948).
Rolón Antonio (1946).
Rolón Carmelo (1946).
Rolón Miguel (1948).
Román Feliciano (1937).
Roman José de los Santos (1946).
Romay Beatriz Arguello de (1942).
Romay Manuel (1941).
Romero Rosa (1937).
Rossi Castorina (1939).
Rossi Francisco (1944).
Rossi Juan (1944).
Saade Amado (1936).
Saade Amado (H) (1947).
Saade Farid (1944).
Saade Félix (1942).
Saldivar Marcos (1945).
Salindie Máxima (1937).
Samudio Constantino (1948).
San Martín Ángel (1947).
Sánchez Adolfo Giménez (1937).
Sánchez Ildefonso (1943).
Sánchez Lelia B de (1942).
Sandoval Andrea (1944).
Sandoval Braulio (1937).
Sandoval Daniel (1936).
Sandoval Marcelino (1936).
Sandoval Osvaldo (1948).
Santa Cruz Carlos (1940).
Santa Cruz Ramón (1947).
Santaerna Ramón (1948).
Sapaguin A. (1936).
Sapaguin Emilio (1944).
Sapaguin Manuel (1944).
Senes Cayetano (1947).
Senes Joaquín (1947).
Serfati Levi (1940).
Serra José (1944).
Sian Julián (1937).
Silva Armando (1941).
Silvestre Barrios (1938).
Sirena Salvador (1944).
Solle Federico (1938).
Solle Mercedes Orosco de (1944).
Sosa Marcelino (1939).
Soupet Claudio (1936).
Soupet Lindolfo (1938).
Spigno Ernestina B. de (1936).
Suarez Severo (1937).
Suarez Simeón (1937).
Taladrid Antonio (1946).
Taladrid Eduardo (1939).
Terán Juan O. (1936).
Torres Cecilio de la (1943).
Traghetti Luis (1947).
Traghetti Pedro (1947).
Udovisich Simón (1946).
Urbina Martín (1944).
Uztarror (1945).
Valdez María (1939).
Valer Samuel (1945). Roque Núñez (1945).
Vallejos Cristino (1938).
Vargas Reginaldo (1937).
Vázquez Ambrosio (1938).
Vázquez Gerónimo (1942).
Vega Amado de Jesús (1939).
Vega María Jacinta (1946).
Velazco (Luis 1937).
Velázquez Alifonso (1946).
Vendrell Emilio (1943).
Vera Delfino (1944).
Vera Mercedes (1947).
Vera Robustiano (1947).
Vera Rubén José Venancio (1948).
Vicentini José (1946).
Videla Arturo (1943).
Viera Delfín (1949).
Villalba Eloy (1937).
Villalba Luciano (1947).
Villalba Luis G. (1944).
Villalba Ramón (1944).
Villalba Rogelio (1947).
Villalba Timoteo (1937).
Villavicencio Miguel R. (1947).
Yahari Víctor (1937).
Yeepelt Lindolfo (1937).
Yuré José (1946).
Zaballo María Pabla (1938).
Zapata Laureano (1939).
Zuccarino Miguel A. (1937).
Siempre esterando que los datos sean de interés, y sabiendo que, nos seguimos leyendo.
Saludos.
Saludos.
Mi Pirané – Cien años del Puganagay –
Páginas: 237
Palabras: 123.022
Fotos e imágenes: 319
Tamaño de papel: ISO A4 21,0 x 29,7 cm.
Autor: Edgardo Adrián Scheihing
Impreso: Primera Autoedición.
Impreso en: Pirané – Formosa – Argentina
Dirección General del Derecho de autor – Expediente 5015292 - fecha 16/05/2012
I.S.B.N. 978-987-33-2136-8
Fecha de catalogación 26/04/2012
Scheihing Edgardo – 22907294 – Pirané – Dpto. Pirané – Provincia de Formosa.
soy nacida en Pirane, y desde que mi familia se mudó a BS.AS, nunca más pude volver.Ví algunas fotos, y están hermosas. Jamás me olvidaré, de mi Pirané florido. Pero me llamó la atención ver que no hay acuerdo entre los que indican los kms que dista Pirané desde y hasta Formosa Capital. Seía bueno que se dieran las informaciones correctas y también más abundantes. Gracias, a los que suben fotos e información sobre mi amada y hermosa ciudad. ¡ARRIBA PIRANÉ! Betty Amarilla
ResponderEliminarSoy Jose y me crie en pirane desde los seis años, por cuestion de trabajo hace quince años que no vivo pero viajo cada que puedo. Me entristece lo abandonado que está, ojala algun dia lo pueda ver realmente como ciudad por el calido y afectuoso trato de su gente, "ya que los gobernantes djan mucho que dejr"
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarTE APOYO COGAMOS A LA HIJA DEL INTENDENTE
Eliminarhola hijos de puta vamos a ver si hacen algo por pirane,, es una falta de respeto que pirane este asi, anibal nicolas salinas move tu culito papito y hace algo por pirane deja de comprar campos hijo de puta
ResponderEliminarporque puta lo que el intendente es tan hijo de putaaaa!!! y le siguen votando al puto ese...
ResponderEliminarEn que parte del articulo figuran los habitantes aborígenes? Es como si no existieran mas que para hablar del inicio de Pirane o de Formosa.
ResponderEliminarSr. Edgardo Scheihing lo felicito por su blog. Pirané es la ciudad natal de mi madre. Un tatarabuelo mío, llamado Ramón Vera y su esposa Ramona Maidana, emigraron allí desde corrientes con su familia como colonos allá por los años 1890, cuando se formó el territorio nacional de Formosa. Al parecer el gobierno nacional le dio tierras -eso tengo que confirmar esto último- Porque él era agricultor y en el censo de 1895 declara poseer tierra propia.
ResponderEliminarFue una gran alegría para mi encontrar los nombres de una de mis bisabuelas, de tíos bisabuelos, de algunos de mis abuelos en las Actas de la "Comisión de Fomento"
Muchas gracias,
Orlando Nelson Sarapura
Salta Capital -Argentina
Gracias a Ud por leer.
Eliminar